ASETRA presenta a los medios el informe anual del sector, en vísperas de su Asamblea General

Presentación del Informe anual sobre la evolución del sector en el Principado a los medios de comunicación asturianos

Como cada año ocurre en vísperas de la celebración de la Asamblea General de Asetra, se presentó el balance del sector en el año transcurrido a los medios de comunicación durante un encuentro celebrado en la sede de la Asociación.

El presidente de Asetra, el responsable de Asuntos Económicos y el nuevo secretario general, hicieron un repaso por los principales acontecimientos del pasado 2022.

“Ha sido un año muy especial y transcendental para el transporte por carreteras donde se ha marcado un punto de inflexión en la propia infraestructura del sector. Tras mucho tiempo reivindicando medidas estas por fin se han logrado”, señaló Ovidio de la Roza.

El presidente de Asetra explicó que previamente a esas medidas se había establecido un acuerdo en 2021 pero que finalmente se plasmó en dos grandes decretos, uno en marzo y otro en agosto del 2022. Ahí se recogen medidas con un presupuesto para la mejora de las condiciones de trabajo de los autónomos, ayudas directas al sector, la bonificación de 20 céntimos en el consumo de gasóleo y gas, mejoras en la normativa de carga y descarga de los conductores y aparcamientos seguros, entre otras.

“Estas ayudas han sido muy importantes, sobre todo, fueron vitales para afrontar un año que desde el punto de vista macroeconómico ha sido muy duro. La guerra entre Rusia y Ucrania desencadeno una subida de los precios energéticos y esto se sumó la inflación en el resto de productos. En el pasado mes de marzo se produjo un parón al que nosotros no nos sumamos. La Asociación entendió que las medidas ya estaban aprobadas”.

De la Roza quiso destacar el importantísimo retraso de las infraestructuras como el acceso al puerto de Avilés y el impulso de la Zalia. Los expertos aseguran que Asturias se encuentra en un lugar privilegiado para ser una buena plataforma logística y comunidades como Cantabria ya están trabajando para adelantarnos. Mientras no haya un calendario y un presupuesto establecido, no se podrá avanzar.

Por lo que se refiere a los avances, el sector necesita renovar conductores. La media de edad está en 50 años y no hay relevo generacional. Por lo tanto, desde la patronal plantean tomar medidas. De aquí a 2023 harán falta un gran numero de conductores. Ahora mismo, solo un 2% son mujeres, por lo que también se hace un llamamiento a que se unan más. En caso de no encontrar trabajadores en el principado, será necesario contratar conductores extranjeros.

Haz click aquí para descargar el informe anual de Asetra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al enviar un formulario se solicitan datos como tu correo y nombre que se almacenan en una cookie para que no tengas que volver a completarlos en próximos envíos. También se almacenan en nuestro servidor de correo en forma de email para poder dar una contestación a su consulta. Por ello debes de aceptar nuestra Política de Privacidad.
Responsable de los datos: ASETRA y CFT. Finalidad: Responder a solicitudes del formulario. Legitimación: Tu consentimiento expreso al enviar el formulario. Destinatario: rgpd@asetra.es. Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.