Más de 750 profesionales comparten el éxito del 19º Congreso Nacional de CETM, en Ciudad Real

Éxito total de convocatoria y contenidos del 19 Congreso Nacional de Empresarios del Transporte y Mercancías celebrado del 22 al 24 de mayo en el Pabellón de Ferias y Congresos de Ciudad Real. A las ponencias y mesas redondas, se añadió una amplia zona expositiva, con vehículos, equipos y componentes de transporte que contó con más de 40 marcas.

El acto de inauguración del Congreso contó con la presencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, cuya participación agradeció el presidente de CETM, Ovidio de la Roza, recordado que Castilla-La Mancha “es tierra de transportistas” y destacando, además, el compromiso de la Comunidad con la formación en el sector, ya que CEFTRAL (Confederación Española de Formación del Transporte y la Logística) cuenta con un avanzado centro de formación en Azuqueca de Henares (Guadalajara).

Durante su intervención, Emiliano García Page insistió en la importancia de abordar la falta de profesionales en el sector y por ello ha recordado que la solución debe hallarse dialogando con “interlocutores eficaces. Hay políticos y parte de la sociedad que no se dan cuenta de que este sector es estratégico. Los transportistas estuvieron a la altura de lo que es el país en el momento de mayor emergencia colectiva como fue el Covid”, ha afirmado. En este sentido, Page ha pedido que se cuide a los interlocutores del sector como la CETM “organizada y vertebrada, con un gran compromiso”.

Tras el desarrollo varias ponencias, algunas tan emotivas como la protagonizada por la nadadora paralímpica Teresa Perales y diversas mesas redondas donde se abordó la realidad sectorial desde muy distintos puntos de vista, la jornada del jueves finalizó con la intervención del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que puso en valor el trabajo de las empresas del sector de transporte por carretera siendo muy claro a la hora de pedir que se mejoren las infraestructuras: “sin cobrar, porque si no sería otro coste y otro problema para las empresas”.

Garamendi fue tajante a la hora de hablar sobre la actuación del Gobierno, dejando fuera a los empresarios de las negociaciones. “Es prácticamente denunciable, dejándonos en una situación absurda donde simplemente por motivos políticos se cambian las cosas”. El presidente de la CEOE calificó la actuación del Gobierno y de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, como un “asalto al diálogo social”. Por último, felicitó a las empresas del sector por no parar ante la problemática que existe: “habéis sido muy responsables no parando para no perjudicar a la economía de este país”.

 

Al día siguiente, la jornada dio comienzo con una mesa redonda para abordar el futuro de la movilidad. En ella, Pedro Sanz destacó que los fabricantes de vehículos han tenido que hacer un cambio a nivel cultural que y la sostenibilidad es un reto con el que están absolutamente comprometidos. Roberto Anelli, por su parte, incidió en la necesidad de poner objetivos para lograr la descarbonización e insistió en el compromiso por parte de las marcas. En este sentido, Raquel González explicó que los fabricantes tienen una responsabilidad y que es necesario que la Administración acompañe al cambio: “no lo vamos a poder hacer solos”, comentó. Por otra parte, Roberto San Felipe aconsejó a los empresarios que empiecen a crear cultura: “hay que empezar a medir huella de carbono y las empresas que ya lo están haciendo llevan delantera”, mantuvo.

Miriam Lázaro resaltó que es necesario más apoyo para lograr los objetivos de la descarbonización y en esta línea, Daniel Saiz pidió que colaboren todos los actores en sintonía, porque, si no, “será imposible alcanzar los objetivos”. Por su parte, Rolando Gil recordó que la tecnología existe, pero que es necesario contar con infraestructuras y ayudas.

La escasez de conductores y los peajes.

En la segunda mesa redonda, se abordó la política de transportes en la próxima legislatura y se contó con la participación de la directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, Roser Obrer y con Carmelo González, presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y vicepresidentede la CETM. Moderó la mesa el secretario general de la CETM, José María Quijano.

Roser Obrer explicó que, al encontrarnos ante un sector muy atomizado, es difícil llevar a cabo ciertas medidas para la mejora del transporte de mercancías por carretera. “Eso hace que tengamos que implicarnos y aplicarnos más”, añadió la directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril. Acerca de los peajes, Obrer afirmó que “el ministro ha sido claro” y que no se llevarán a cabo.

En su intervención, Carmelo González pidió más apoyo por parte del Ministerio de Transporte. “Si no nos acompañáis en este camino lo vamos a tener difícil”, indicó González, refiriéndose a la escasez de conductores. Ante esto, la directora general anunció que ya se ha iniciado un estudio por parte del Ministerio para analizar cuáles son los motivos por los que el sector no resulta atractivo para los jóvenes y qué acciones se pueden llevar a cabo para encontrar más profesionales. El presidente del Comité Nacional señaló que “descarbonizar no es electrificar” y pidió ayudas para la renovación de flotas, pues no le resulta comprensible que “se den ayudas para la compra de autobuses de gas natural y no para los camiones”.

Clausura y agradecimientos.

El acto de clausura contó con la asistencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, que agradeció que se escogiera a Ciudad Real para la celebración de la 19º edición de este congreso. “Es un honor participar en el acto de clausura”, manifestó.

Valverde destacó la importancia del sector del transporte de mercancías por carretera y reconoció el esfuerzo que realizan las empresas para afrontar problemas como la falta de profesionales o la digitalización. “Si no hubiera sido por vosotros, no hubiésemos sido capaces de transitar en un periodo como el Covid-19. Gracias a vuestro trabajo pudimos salir adelante y eso hay que reconocerlo”, puntualizó. El presidente de la Diputación de Ciudad Real indicó que es necesario mejorar las infraestructuras y crear nuevas para mejorar las comunicaciones en la provincia. “No entendemos como no se ha producido la conexión entre nuestras capitales, y particularmente entre Toledo y Ciudad Real. Provoca retrasos en el crecimiento económico de una provincia como la nuestra”, denunció. Valverde también destacó que la celebración de este congreso demuestra que “Ciudad Real está preparada para acoger grandes eventos a nivel nacional e internacional”.

El presidente de la CETM, Ovidio de la Roza, comenzó su intervención agradeciendo la participación de los congresistas, ponentes, colaboradores, medios de comunicación e instituciones y destacó la ausencia del ministro de Transportes, Óscar Puente.

 

Durante su discurso, Ovidio de la Roza lamentó que el Gobierno “haya evadido buena parte de sus funciones” en relación al transporte, y reprochó que primen las luchas entre los partidos políticos por los recientes procesos electorales. De la Roza fue muy crítico ante la falta de avances en asuntos tan urgentes como la escasez de conductores profesionales. “A pesar de nuestros continuos planteamientos y sugerencias, los distintos departamentos ministeriales no han sido capaces de hilvanar un proyecto para atraer a nuestros jóvenes”, señaló.

La parálisis de la Administración en los diferentes grupos de trabajo que se mantienen con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), al que pertenece la CETM, contrasta con la especial atención que el Ministerio de Transportes dedica al ferrocarril. “Por el contrario, de la carretera solo se habla de peajes, tasas y medidas que lastran nuestra competitividad”, dijo de la Roza.

En cuanto a la sostenibilidad, el presidente de la CETM recordó que las empresas del sector siempre han apostado por vehículos y tecnologías más limpias, y reprochó la imagen que se tiene del transporte por carretera, al que se sigue culpabilizando de la contaminación. Ante esto, reclamó plazos adecuados y ayudas para facilitar la transición energética.

El presidente de la CETM finalizó su discurso recordando los momentos tan duros que vivieron los transportistas ante los cortes de carreteras y pidió que se tomen medidas para evitar que suceda lo que ocurrió el pasado 3 de junio, día en el que sindicatos franceses y catalanes cortaron las carreteras en la frontera durante 24 horas. “Es indignante que por culpa de estas reivindicaciones los conductores se vean atrapados durante horas e incluso días, como ocurrió en algunos casos, sin poder acceder a servicios básicos”, afirmó. El presidente también señaló que estas protestas provocan pérdidas millonarias para las empresas y autónomos del sector, que alcanzan los 12 millones euros diarios.

 

Noticia publicada en el último numero de nuestra revista.