El pasado 29 de noviembre se celebró en las instalaciones del Pabellón Central de la Feria de Muestras de Gijón, la Jornada ‘Sostenibilidad Económica y Medioambiental de la Cadena Logística’, organizada por ASETRA, en colaboración con el Ayuntamiento de la Ciudad.
Los combustibles renovables fueron los grandes protagonistas del encuentro en el que participaron más de 70 empresarios y profesionales del sector, que quisieron conocer además la nueva normativa medioambiental que les afecta así como el devenir general del sector en el año que concluía.
Contó con la presencia de expertos y miembros de empresas privadas, asociaciones y representantes de la Administración Pública, como la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM); la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS); la Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios del Principado de Asturias; el Ayuntamiento de Gijón y empresas como Solred-Repsol y Ontime.
El presidente de ASETRA, Ovidio de la Roza, inauguró el evento junto a Ángela Pumariega Menéndez, Concejala delegada de Economía, Empleo, Turismo e Innovación del Ayuntamiento de Gijón y Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio de Gijón.
La primera ponencia, llamada ‘Directiva Europea de Masas y Dimensiones: la norma, el medio ambiente, la seguridad vial y las infraestructuras” fue desarrollada por Manuel Antonio Martínez Carbello, secretario general de Confederación Española de Transporte de Mercancías – CETM – Multimodal y responsable del Departamento de Relaciones UE y Normativa de CETM.
Le siguió la intervención de Cristóbal San Juan, delegado de Desarrollo de Negocio de Ontime Logística Integral que compartió sus muchos conocimientos y su experiencia con el uso de megatrailers y duotrailers. Fue presentado por nuestro secretario general, Javier Cruz.
Por otra parte, el balance del sector en el año 2024 y el análisis de sus retos futuros corrió a cargo de Carmelo González Saya, presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y de CONETRANS.
Habló mucho y muy claramente de sostenibilidad, digitalización, la falta de conductores y la optimización de la cadena logística. “Si queremos dignificar el sector, necesitamos zonas de carga y descarga dignas para el descanso del conductor, donde pueda tomarse al menos un café en estancias seguras y protegidas”, aseguró. “No estamos en contra de descarbonizar las flotas, estamos en contra de las prisas que nos quieren imponer. Además, “No hay ayudas para la descarbonización, y las necesitamos para asumir esta inversión en los plazos fijados”.
A su término, Rubén Izquierdo, director comercial de Solred REPSOL avanzó a los transportistas los nuevos combustibles para el transporte pesado en plena transición para ser neutros en carbono en 2050 y fue la directora general de Transportes de Principado de Asturias, Arantza Fernández la encargada de clausurar la Jornada Informativa tras la presentación de conclusiones realizada por el presidente De la Roza, expresando su preocupación ante el futuro de toda la industria europea y Arcelor, como previamente había hecho ante los medios de comunicación y dieron cuenta horas después.
Pidió expresamente a los responsables de los gobiernos central y regional a “ponerse las pilas” para que Arcelor cumpla con las inversiones de descarbonización en Asturias, una vez que haya supeditado la construcción en Gijón de la planta DRI a cambios regulatorios y a la rentabilidad de costes señalando también que la multinacional es el “principal cliente” del sector, en la región, con una facturación de 30 millones al año, sin contar con las decenas de sus empresas auxiliares, que también requieren del transporte y generan empleos.
Noticia publicada en el último número de nuestra revista «Transporte de Asturias»